Demencia tropical


Hace un par de días me llegó por correo un libro que anticipaba con grandes ansias: Cuba Libre, Vivir y escribir en la Habana, que recoge las entradas más relevantes del blog Generación Y de la filóloga cubana (y una de mis mayores fuentes de inspiración del momento), Yoani Sánchez. Abrí el sobre en el que venía empacado de una vez y me sumergí en la introducción. Yoani comienza su obra intentando describir el género de escritura que desarrolla. Dice que es el medio camino entre la crónica, el exorcismo personal y el grito. La libertad de sus palabras, capaces de expresarse sin temor y volar a lo más alto, no son comparables con el control absoluto que respira en la Habana. Generación Y representa una colección de maravillosas viñetas de lo que es la vida en esa cárcel cubana donde se padece demencia tropical, frustración, totalitarismo y recientemente incluso, una epidémica de cólera. La capacidad y transparencia del género que desarrolla Yoani es maravilloso. Y no solo su escritura, sino sobre todo ella como persona. Inspira lealtad, confianza y verdaderamente me renueva la fe en la existencia humana. Ahora mientras leo su introducción y voy conociendo su vida un poco más de cerca he sido capaz de identificarme con esta mujer más que nunca.

Resulta que la experiencia tropical de Yoani, a pesar de vivir en una realidad próxima geográficamente hablando, aunque muy distante en otros sentidos, es muy parecida a la mia. En el 2002 la bloguera decidió cambiar de rumbo inundada por el desencanto y la asfixia económica a la que se enfrentaba. Emigró a Zurich, donde estuvo 2 años, aunque más tarde sus lazos afectivos la devolvieron a su isla.

Yo también estuve fuera dos años. E incluso más, aunque ahora me refiero particularmente a los dos años que residí en Polonia. Al cabo de este tiempo yo también decidí regresar a mi Caribe anhelado. Sin embargo, mes y medio más tarde, el desencanto y la asfixia no han hecho más que incrementar en mi esta susodicha demencia tropical. Amo Puerto Rico, no me malentiendan, sin embargo la situación a la que se enfrenta esta sociedad es lamentable. Regresé para explorar posibilidades de trabajo y lo que me encontré fue un verdadero circo. Un circo de ineptitudes, de NO rotundos, palabras vacías, regueros burocráticos absurdos, mentes flotantes e inmunes a la situación, salarios paupérrimos, un costo de vida insigne. Decidí ponerme la piel dura y un chaleco antibalas para intentar insertarme a las pobres ofertas laborales que me hicieron. 48 horas me bastaron para decidir que no lo podría soportar.

 Igual que Yoani, yo también entré en exorcismo. Intenté tranquilizarme, meditar y acudir a métodos esotéricos, pensando que sería solo una fase transitoria. Sin embargo, no lo fue. No había manera de que lo soportara. Aquí es donde el camino de Yoani y el mio se separan.

Las tonalidades de mi isla son inigualablemente radiantes. El aire que se respira en la costa y en los montes es lo suficientemente fresco y alentador como para revivir muertos. Los sabores a cilantro y recao del adobo que condimenta nuestra cocina es incomparable a cualquier otra. El mar transparente bajo los rayos de sol que tuesta la piel en un bronceado perfecto tiene el potencial de curar cualquier mal. El agua de coco, el sonido del cuatro, los chinchorros,  la humedad constante... Amo todo esto y estoy segurísima de que lo extrañaré enormemente. Sin embargo de algo más estoy clara- de que no puedo caer en el vacío de este sistema. Doblegarme a las condiciones miserables de trabajo como profesora. Por esto he decidido partir una vez más.

Regreso a Polonia nuevamente y espero que esta vez cuando sí decida retornar a la isla que me vio crecer, me encuentre con un panorama más alentador que el que me ha azotado de frente esta vez...

Why Reflect?

(Originally published on August 13th, 2013 in http://www.otherlobe.com/ , a blog created by Dr. James Stellar, a neuroscientist and former Dean of Arts and Sciences, Northeastern University, who has been my mentor since the year 2000. Dr. Stellar is now Vice President of Academic Innovation and Experiential Education in Queens College, City University of New York. His blog, The Other Lobe of the Brain combines topics related to science, education, and psychology. In this entry which we worked on together, we analyze the concept of reflection and its relation to experiential education...)


The Other Lobe of The Brain

A Blog About Experiential Education, Social Media, and the Brain…

Reflection
It is important to try new things. When Sarah and I decided to write a piece together on reflection, having written a previous blog post, she did what she often does with me and produced something impressive. This time, I decided that I did not want to touch it and instead, with her permission, wanted to reprint it whole in my blog. So, I did, just as she sent it to me.
As you know, reflection is a very important part of experiential education as it joins together the experience (and its impact on the unconscious brain mechanisms that make such decisions – think neuroeconomics) and the academic facts and theories learning of the classical classroom so that conscious reason can be better informed by and integrated with experiential influences. That is a long way of saying that we will return to this topic.
-Jim Stellar

Why Reflect?
By: Sarah V. Platt, Ph.D
(Ortigia, Siracusa, Sicily)

What is the importance of reflection? Why is reflection such an influential component in the learning process? Plato used to place a significant emphasis on the importance of “learning thyself”, meaning one’s personality, beliefs, mental states, desires, etc.- all of which comprise something we know as self identity. Most philosophers also share the common belief that self-knowledge is particularly different from the acquisition of world knowledge, external to oneself. When applied to experiential education, engaging in reflection or introspection is sometimes a component that I consider to be under-rated. People often undergo an experience or important life event and forget or don’t consider it important enough for whatever reason, to take time to digest, reflect, and view it from different optics. Very often we are caught in the midst of it all and are later interrupted by some other experience, making the previous one seem like it already forms part of our past.

Looking within ourselves is an essential element of our personal growth. In order to fully grasp a particular experience, one’s own mental state before and after it, the lessons learned, the people encountered along the way, and the way in which, optimistically speaking, one has grown from it- one must reflect. There is really no other way to do it.
Self-knowledge, which roots from reflection, is the outcome of the learning process. Many authors and thinkers have quoted the importance of reflection in their own lives and works:

“I am a writer of books in retrospect. I talk in order to understand; I teach in order to learn”. –Robert Frost
“It is the language of reflection that deepens our knowledge of who we are in relation to others in a community of learners”. –Carole Miller and Juliana Saxton, University of Victoria
“Reflection must be reserved for solitary hours; whenever she was alone, she gave way to it as the greatest relief; and not a day went by without a solitary walk, in which she might indulge in all the delight of unpleasant recollections”. –Jane Austen
“It takes a certain ingenuous faith- but I have it- to believe that people who read and reflect more likely than not come to judge things with liberality and truth” –A.C. Grayling
“Sometimes, you have to look back in order to understand the things that lie ahead” -Yvonne Woon

If we trace this concept back to experiential education, which is what really interests us here, it makes me think of an experience I had when I was a study abroad student at the Mediterranean Center of Arts and Sciences (http://www.mediterraneancenter.it/in the small island of Sicily, almost ten years ago. I used to live in the city of Siracusa, specifically in the historical centre of Ortigia, which was actually another tiny island connected to the mainland by a bridge. At the time, I was an undergraduate student of Anthropology at Northeastern University, where I met Dr. James Stellar, who was Dean of Arts and Sciences at the time. I remember sitting in a classroom in Ortigia taking a Creative Writing course offered by Professor Patti Trimble, a native Californian artist and poet, Adjuct Faculty Member of this institution. Professor Trimble made us buy a journal and jot down our experiences in Sicily on a daily basis. I remember how I often felt annoyed because of her assignments and how I couldn’t think of anything to write, while sitting on my balcony in Ortigia, which overlooked the sea. I was busy living my life in the present and found it extremely challenging to digest and put these experiences into words. However, I tried to make an effort to reach the minimum word count Professor Trimble required of us. Sometimes I would write down the words of songs I had learned in Italian, other times I asked my new Sicilian friends to tell me stories about their families or neighborhoods, and would write them down in my diary. On other occasions I would write about how tired I was of eating pasta or how my new roommate annoyed me. In sum, my diary was a way of unleashing all my emotions on a day to day basis.
Now, ten years later, I finished my Ph.D and on occasions also teach writing courses in English and Spanish. Life opportunities have taken me all around the world, most recently to Poland, where I came back recently after two years. When I think of my days in Ortigia, my memory gets fuzzy. If it weren’t for Professor Trimble’s class and the emphasis she placed on reflecting on our daily experiences while engaging in this experiential education program, I wouldn’t have all these vivid memories stored in my journal. I recently found the small green diary stacked amongst my other books kept in my mom’s home in my native Puerto Rico, dusted it off, and began reading some of my entries. One of them written on February 12th, 2004 starts with the following quote:

“The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes, but in having new eyes”. I believe this is precisely the beauty of reflection, for it gives us the opportunity to have new eyes…

Gurú del Periodismo Cibernético, José Luis Orihuela, ofrece Charla Magistral para la ASPPRO

(José Luis Orihuela, Conferenciante invitado, Sara del Valle y Rafael Lenín López, Vicepresidenta y Presidente de la ASPPRO)

"Entre Gutenberg y Twitter: ¿Por qué la comunicación de masas se hizo social y cómo afecta el periodismo" fue el título de la conferencia magistral que presentó el profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Navarra, José Luis Orihuela, para la Primera Convención de Periodistas de Puerto Rico, hoy 3 de agosto en el Hotel Mariott de San Juan. Oriundo de Argentina, a Orihuela se le considera el gurú del periodismo cibernético. Fue mi profesor en la UNAV en el 2009 y fue un gusto darle la bienvenida por primera vez en la isla del encanto como conferenciante de este evento. La charla, desde luego, resultó ser un éxito rotundo acaparando la atención de todo el público presente que incluyó profesores, reporteros, estudiantes de periodismo y otros comunicadores públicos. Durante las dos horas en las que el profesor de comunicación multimedia expuso se presentaron una amplia gama de temas que abordaron el proceso histórico de la imprenta en el siglo 15, tarea a la que se ocupaban los monjes copistas en Alemania, hasta pasar por otros temas más recientes como la sinergia entre las nuevas y viejas tecnologías, los cambios de paradigma en el oficio periodístico, las transiciones de los medios sociales y por último, la importancia de la marca. 

Sobre la relación a la que debe aspirar la academia y el periodismo, otro tema sobre el que reciente publiqué, expresó, que la creencia que las escuelas de comunicaciones y periodismo deben adaptarse a la industria es errónea, ya que según él, los medios no saben a dónde van. "No tengo la menor idea de cómo va a ser el futuro. Lo importante es que el escenario que tenemos ahora lo construirá. Demos el paso siguiente en vez de mirar con nostalgia al pasado. Eso se acabó y no volverá- es un proceso irreversible ", expresó. La muy comentada creencia que varios medios como la prensa escrita, la radio y hasta la fotografía han muerto o morirán dentro de poco, es según Orihuela, una falacia, ya que ahora más que nunca la gente lee y escribe, sólo que lo hacen en diferentes plataformas. Las tabletas han pasado a convertirse en imprentas de bolsillo y los libros no están muertos, sino que simplemente ahora son digitales. Lo mismo ocurría cuando antes los alumnos universitarios se distraían leyendo cómics en la parte trasera del aula, mientras que ahora intercambian mensajes con sus amigos en redes sociales. Es un proceso natural de evolución según Orihuela. "El problema no es Facebook, sino que seguramente lo que estás enseñando no es relevante para tus estudiantes", señaló el catedrático.

"El medio es el mensaje" es una de las frases más conocidas en el mundo teórico de las comunicaciones, expresada por Marshall McLuhan en La aldea global. Los cambios que se han producido en el oficio periodístico conllevan también otro proceso complicado que implica unos cambios de paradigma social. Al adoptar la tecnología de forma masiva, a su vez transformamos nuestra cultura. Ahora lo que merece ser publicado en los medios, lo decide la gente. Es decir, los ciudadanos per se se han convertido en el medio. 
Sin embargo, una idea muy interesante que planteó Orihuela es que no existe tal cosa como periodismo ciudadano. Lo que sí vemos son ciudadanos haciendo comunicación pública. "Esto no es periodismo. Es como comparar dar los primeros auxilios en casa en lugar de ir a una consulta con un médico. Tener acceso a los medios no te convierte en periodista", expresó. Ser periodista implica poseer una formación teórica y práctica de la comunicación pública, la responsabilidad ética de la profesión, la capacidad para materializar procesos históricos y contextos sociales complicados, además de mucha disciplina y pasión por la profesión. El periodista nace, no se hace.

De esta manera se concluyó muy exitosamente el ciclo de conversatorios, charlas y conferencias de la primera convención de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico. ¡Enhorabuena y felicitaciones a la ASPPRO por tan excelente iniciativa!

(Para seguir de cerca a José Luis Orihuela en la web pueden accesar su blog: www.ecuaderno.com)

Inicia la Primera Convención de Periodistas de Puerto Rico

(Rafael Lenín López, Presidente de la ASPPRO junto al panel a cargo del conversatorio)

¿Están en sintonía las Escuelas de Comunicaciones y de Periodismo con la realidad de nuestra profesión? Con esta premisa inició la primera convención de periodistas de Puerto Rico organizada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO). Los panelistas invitados al primer conversatorio que se organizó el 31 de julio, Día Nacional del Periodista, fueron los directores de las escuelas de comunicación en la Isla, profesores y reconocidos periodistas de varios medios. La actividad fue un gran intento por debatir la sintonía (o falta de) entre la academia y los programas de comunicaciones y las demandas de las empresas mediáticas.

David Colón, director asociado del periódico INDICE inició su intervención con otra incógnita: ¿Para qué existe el periodismo y qué rol debe cumplir dentro de una sociedad democrática? "El periodismo debe    primero ayudar en la formulación del pensamiento crítico y las opiniones de los ciudadanos, dar voz a quienes no la tienen, fiscalizar los gobiernos y llegar a las fuentes de poder", expresó. "Lo más importante para un comunicador es tener pensamiento crítico". Y esto es precisamente el problema que existe en la isla, sobre todo con relación a la visión de muchos de los programas de comunicaciones que ofrecen las universidades. Desafortunadamente, dada la avalancha de tecnología e información a la que se enfrenta la era digital, muchos programas académicos se han dado la tarea de poner como prioridad educar a los futuros profesionales a manejar estas tecnologías y han dejado a un lado la importancia de fomentar un pensamiento crítico que únicamente puede obtenerse por medio de la lectura y el conocimiento de una cultura general, popular.  "No podemos perder una perspectiva humanista ante la tecnología", expresó el doctor Víctor Manuel García, Director del Departamento de Comunicaciones de la Universidad del Turabo. El fortalecimiento del componente de educación general para los alumnos subgraduados es la única alternativa ante este reto.
¿Cómo puede un estudiante de comunicaciones que no lee y conoce muy poco sobre su propia historia, ser redactor en un medio? El oficio periodístico se ha tornado cada vez más superficial, más sensacionalista, más pesca noticias que vendan, que otra cosa. Y los alumnos de este campo, no por culpa propia, sino por la de sus profesores y la visión práctica y equivocada de muchos de los programas académicos a los que pertenecen, se entrenan en su mayoría, a ser robots, a manejar las nuevas tecnologías, editar y apretar botones. Sin embargo, ¿quién les inculca la lectura, quién los ayudará a afilar y ampliar su vocabulario y su pensamiento? Esta reflexión la resumió perfectamente una de las participantes de la convención.
Según la doctora Milagros Acevedo, Catedrática de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, "la universidad no es una sala de redacción ni una emisora de radio. Ambas son escuelas que cumplen funciones diferentes. Esto no lo podemos confundir. Lo principal es establecer alianzas entre ambas, no convertir una en otra".
De esta manera se hace cada vez más evidente la necesidad urgente a la que nos enfrentamos como académicos y profesionales de ensanchar los lazos entre estas dos instituciones.

¡Hasta la próxima, Polonia!

5-4-3-2-1... Ha llegado el momento. Los calendarios de mi piso llevan los días tachados. Cajas y maletas arropan el suelo. Ya casi ha llegado la hora de mi partida. Dos años muy productivos e enriquecedores me ha regalado este país. Soy extremadamente feliz por ello. Pero ahora toca volver a la tierra que me vio nacer, la isla de Puerto Rico. A ver si logro poner en práctica todos los sabios consejos de vida que me ha otorgado esta experiencia en el caótico Caribe. Difícil es digerir las cosas mientras se viven, pero aquí les dejo un intento de resumir las cinco experiencias polacas que más he disfrutado y extrañaré mucho, pero mucho...

1. La bici como principal método de transporte

Wrocław es por lo general una ciudad plana. Hay carriles de bici en casi todas partes. Esto facilita bastante moverse sobre ruedas, aunque tampoco previene las múltiples veces que he pensado morir a cuenta de conductores que giran desprevenidamente o ponen ojos ciegos a los ciclistas. Ir al trabajo todas las mañanas en bici es algo que amo. En Puerto Rico es impensable, pues la isla, desafortunadamente, no está diseñada para ciclistas. Esperemos que en un futuro cercano esto cambie...

2. Xavi

Mi mejor amigo y cómplice de vida durante el último año y medio
La lista de lo que extrañaré de este ser humano es interminable. Comencemos por los paseos en bici al Park Tołpy a darle de comer pan a los patos y peces, sentarnos en uno de los bancos del Park Leni a inventarnos historias sobre la gente del barrio, los almuerzos y cenas puerto-polacas, los viajes a Studniska, el pueblo que le vio nacer, cerca de la frontera con Alemania, las risas, la paciencia, su amor por las bicis, sus accidentes, las diferencias culturales, los cumpleaños, el pasar de las estaciones, etc. etc. etc.

3. Los almuerzos en Hala Targowa, principal mercado de Wrocław

En una entrada anterior les hablé sobre los Bar Mleczny "Bares de Leche", residuo gastronómico de la época comunista, donde puedes comer un plato enorme de comida polaca como hecha en casa (carne, papas y ensalada) por alrededor de $2. Ir en bici hasta Hala Targowa, pedir una cajita de comida para llevar y disfrutar un almuerzo al aire libre en Szalet Café, frente al río Odra, es una de esas pequeñas delicias que ofrece la vida en Polonia.

4. Piwo z sokiem imbirowy (cerveza de barril con sirop de jengibre)

Cuando primero llegué a Polonia me pareció rarísimo ver cómo la gente pedía cerveza con sirop en los bares. Y no sólo eso, sino también con sorbeto! Primero intenté el sirop de frambuesa, pero no tardaría en cambiar al de jengibre, pues le añade un toque suave que modera la acidez habitual de esta bebida y produce un color más oscuro y de mayor textura. Ahora dos años más tarde, se ha convertido en mi bebida de preferencia y estoy segura que la echaré de menos... (¡al igual que a ti, Ania!)

5. Mi vida académica

Estrés, ansiedad, satisfacción. El final de mi doctorado, la publicación de mi primer libro, docencia en dos universidades, participación en congresos internacionales, preparación de artículos y ponencias.
Gracias a Polonia, todo comenzó. Ryszard Kapuściński fue la razón y gracias a mi amor por él y la curiosidad por aterrizar en su tierra, todo se ha logrado fruto de gran esfuerzo y dedicación. Ahora intentaré llevar su obra al Caribe y a otros países donde casi no se le conoce para que siga viva su leyenda.

Con esto queda claro que no es un adiós, sino un hasta luego... ¡Te echaré mucho de menos, POLSKA!

Santiago sin Camino


Dicen que aquí llueve 368 días al año. Sin embargo, no caen chaparrones ni diluvios. Hay muchos días en que te empapas la ropa, los zapatos, el bolso, todo... aunque no de gotas. Parece como si el aire estuviese cargado de un spray perpetuo que te humedece sin cesar. A veces es difícil acostumbrarse a ello. Cuando subes al autobús todo el mundo va con el pelo mojado, el paraguas también. Nadie se queja ni lo comenta siquiera. Es Santiago y todo el mundo sabe que aquí llueve mucho. 

Otros días como hoy el sol brilla y la gente aprovecha para sentarse en una terraza a tomar algo o a echarse sobre el césped a conversar con amigos. Hay muchos parques que arropan la ciudad, aunque, para mí el más bonito es la Alameda. Desde aquí puedes llegar a varios miradores desde donde tienes unas vistas alucinantes de la catedral y sus alrededores. 

Santiago es pequeñita. De hecho, si te pones a caminar sin rumbo, tienes más que seguro que terminarás en algún punto conocido. Llevo cuatro días aquí, en la ciudad símbolo de purificación, de transformación. El ícono que ha sido utilizado para representar a Santiago desde hace muchos siglos es la concha, o vieira, como le llaman en gallego. Es como si la ciudad fuese un pequeño microcosmos donde te encierras en tu propio mundo y eres inmune a todo tu alrededor. Santiago te protege, te llena de cierto misticismo. 
Todo es limpio. La gente sabe disfrutar sin perder el control. No hay mucho ruido. La mayoría de los locales con los que me topé fueron tan amables y estaban tan abiertos a conversar que vuelves a recuperar la fe en la naturaleza humana. Además, el casco viejo impresiona, no sólo por lo bonito y antiguo, sino sobre todo por lo bien conservado que se encuentra. En Santiago la gente cuida su ciudad. La quieren, la protegen. Y se nota. Es una sensación refrescante.
.
Estos cuatro días que llevo aquí han estado perfectamente equilibrados entre paseos, conversaciones con locales y conferencias a las que he asistido y participado por motivo del Congreso IBERCOM 2013 titulado Comunicación, Cultura y Esferas de Poder en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Santiago de Compostela. Nada me ha faltado en Santiago. Sin embargo, algo sí me ha sobrado. 

Me refiero al Camino recorrido por cientos, en verano hasta miles, de turistas. Se trata de gente de todos los países, edades e intereses que por alguna manera u otra se encuentran en este sendero en busca de algo. O tal vez no. La verdad es que no lo entiendo. El Camino de Santiago se ha convertido en otro producto comercial más. Una atracción turística que transforma a la ciudad de Santiago en otra cosa. En un punto del mapa plagado de tiendas que venden souvenirs ¨made in China¨ en lugar de ser fabricados por artesanos locales. Un lugar donde en vez de silencio oyes desde la calle a los turistas alzando la voz en idiomas desconocidos. Un lugar donde ves muchas mochilas y conchas que cuelgan de ellas, pieles blancas quemadas por el sol (¿qué sol?, no lo entiendo!) pies heridos de caminar, hostales repletos, y poca espiritualidad.

Yo por mi parte, prefiero trazar mi propio sendero, no el de miles de peregrinos. Y asimismo, guardar en mi memoria al verdadero Santiago, sin Camino... 


Una mirada al mundo